Cumplimiento sostenible


“Los oficiales de cumplimiento tenemos la responsabilidad de liderar [el] proceso y presentar a la alta dirección un plan de trabajo que promueva la sostenibilidad y el cumplimiento normativo, lo que contribuirá a construir un futuro más sostenible para todos.”

1. Introducción

En la actualidad, la responsabilidad social empresarial se ha convertido en un tema clave en la agenda de cualquier organización, sin importar su tamaño o sector. En particular, evaluar el impacto de las operaciones de la empresa con el medio ambiente se ha vuelto una necesidad imperativa. Múltiples agencias a nivel mundial, incluyendo las Naciones Unidas, han hecho hincapié en la necesidad de frenar el cambio climático global y han establecido objetivos de desarrollo sostenible para lograr este fin.

En este contexto, el rol del oficial de cumplimiento se vuelve fundamental para asegurarse de que al interior de la organización se estén tomando medidas efectivas y responsables para minimizar el impacto ambiental de las operaciones empresariales. En este artículo, abordaremos la importancia del cumplimiento sostenible en el ámbito empresarial y cómo el oficial de cumplimiento puede desempeñar un papel crucial en este proceso.

2. Antecedentes

Los antecedentes del cumplimiento sostenible se encuentran en la creciente conciencia mundial acerca de la necesidad de adoptar prácticas empresariales responsables y sostenibles en términos ambientales, sociales y de gobierno corporativo (“ESG” por sus siglas en inglés).

Esto ha sido impulsado por diversos factores, entre los que se incluyen el cambio climático, la escasez de recursos naturales, las desigualdades económicas y sociales, y la demanda creciente de los consumidores por productos y servicios más éticos y sostenibles. En respuesta a estos desafíos, muchas empresas han comenzado a adoptar políticas y prácticas sostenibles, y han integrado el cumplimiento ambiental y social en sus estrategias de negocio.

El cumplimiento sostenible surge como una evolución del enfoque tradicional de cumplimiento normativo, y busca garantizar que las empresas no sólo cumplan con las regulaciones y normas aplicables, sino que también adopten prácticas sostenibles y responsables en sus operaciones diarias.

3. Acciones clave

A continuación, presento tres consejos prácticos que un oficial de cumplimiento puede implementar al interior de su organización para comenzar con un programa de cumplimiento sostenible:

  1. Identificar y evaluar los riesgos ambientales de la organización: El primer paso para implementar un programa de cumplimiento sostenible es realizar una evaluación de los riesgos ambientales de la organización. El oficial de cumplimiento debe identificar los procesos, productos o servicios que tienen un mayor impacto ambiental y establecer los controles necesarios para minimizar los riesgos.
  2. Establecer políticas y procedimientos de cumplimiento ambiental: El oficial de cumplimiento debe establecer políticas y procedimientos de cumplimiento ambiental para garantizar que la organización cumpla con las regulaciones y normas aplicables en materia ambiental. Estas políticas deben incluir medidas para minimizar el impacto ambiental de las operaciones diarias, como la reducción de residuos, la gestión adecuada de los recursos naturales y la promoción del uso de energías renovables.
  3. Capacitar al personal de la organización en prácticas sostenibles: El oficial de cumplimiento debe capacitar al personal de la organización en prácticas sostenibles y responsables. Esto incluye brindar información sobre los riesgos ambientales de la organización, las políticas y procedimientos de cumplimiento ambiental, así como también promover la sensibilización y el compromiso del personal para adoptar prácticas sostenibles en su trabajo diario.

A continuación, presento dos ejemplos de riesgos ambientales que cualquier empresa podría tener, y pasos concretos y claros sobre cómo reducir su huella ambiental:

  1. Consumo de energía: La mayoría de las empresas consumen energía para sus operaciones diarias, lo que puede tener un impacto significativo en el medio ambiente. Para reducir la huella ambiental relacionada con el consumo de energía, las empresas pueden tomar las siguientes medidas:
  • Evaluar su consumo de energía y establecer objetivos de reducción.
  • Implementar medidas de eficiencia energética, como la instalación de equipos de bajo consumo, la optimización de procesos y la automatización.
  • Promover el uso de energías renovables, como la energía solar o eólica, mediante la instalación de paneles solares o la compra de energía renovable.
  1. Residuos: Las empresas también generan residuos como resultado de sus operaciones diarias, lo que puede tener un impacto negativo en el medio ambiente si no se maneja adecuadamente. Para reducir la huella ambiental relacionada con los residuos, las empresas pueden tomar las siguientes medidas:
  • Evaluar su producción de residuos y establecer objetivos de reducción.
  • Implementar prácticas de gestión de residuos, como la separación y reciclaje de materiales, la reutilización de materiales y la disposición adecuada de residuos peligrosos.
  • Promover el uso de productos y materiales más sostenibles, como el uso de materiales reciclados o biodegradables, y fomentar la economía circular.

4. Conclusión

En conclusión, el cumplimiento sostenible se ha convertido en una necesidad imperativa para cualquier empresa que desee ser responsable y sostenible en términos ambientales, sociales y económicos.

Los oficiales de cumplimiento desempeñan un papel fundamental en este proceso al garantizar que la organización adopte prácticas sostenibles y responsables en sus operaciones diarias. Esto no solo contribuye al bienestar del planeta, sino que también puede generar beneficios económicos y reputacionales a largo plazo para la empresa. Por lo tanto, es importante reflexionar y generar consciencia sobre la importancia del cumplimiento sostenible al interior de las empresas, y tomar medidas concretas para implementar un programa de cumplimiento sostenible efectivo.

Los oficiales de cumplimiento tenemos la responsabilidad de liderar este proceso y presentar a la alta dirección un plan de trabajo que promueva la sostenibilidad y el cumplimiento normativo, lo que contribuirá a construir un futuro más sostenible para todos.


Referencias

1. YSIP – Pacto Mundial México. (n.d.). https://www.pactomundial.org.mx/ysip/
2. Qué son los criterios ESG y cómo favorecen el crecimiento de tu empresa. (2022, June 3). Tribal. https://www.tribal.mx/blog/que-son-los-criterios-esg-y-como-favorecen-el-crecimiento-de-tu-empresa
3. United Nations. (n.d.). ¿Qué es el cambio climático? | Naciones Unidas. https://www.un.org/es/climatechange/what-is-climate-change